Protocolos Bioseguridad. COVID-19

CURSO ON LINE

BIOSEGURIDAD COVID-19

 

ORGANIZA:

GENTE – MOVILIDAD AL DERECHO – SER Y SABER

Ofrecemos la posibilidad de estudiar un curso para Identificar los principios del proceso infeccioso ante la pandemia de COVID-19, que puede ser visto en una semana.

En el curso podrán aprender sobre la cadena de infección, cómo se produce la transmisión de enfermedades en el lugar de trabajo, para empresas de transporte, mensajería, de construcción, call center, logística domiciliaria, servicios varios e industrias textiles y de manufactura, entre otras, con la centralización en patógenos respiratorios así como comprender la higiene ambiental ante la pandemia de COVID-19 en las áreas de trabajo ya mencionadas, por medio de protocolos estratégicos de bioseguridad que cumplen a cabalidad con la norma impuesta por el gobierno, al respecto (circular conjunta 015 de 2020 y resolución 666 de 2020). Es responsabilidad de todas y todos reducir la aceleración exponencial del contagio del COVID-19 lo que le hace tan peligroso.

 

Curso conformado por 3 Módulos

Cada módulo supera al anterior en, nivel de dificultad, contenidos y evaluación. Siempre existe retro alimentación pormenorizada con guías diseñadas bajo lineamientos curriculares y pensadas desde la pedagogía, proceso acompañado siempre de un sistema evaluativo exploratorio sobre el alcance en los indicadores de logros propuestos desde la malla curricular del programa.

El curso se dispone dentro de un entorno virtual dotado con las mejores tecnologías para la comunicación y el proceso de la Enseñanza y el Aprendizaje, junto a un espacio personal para el estudiante que incluye historial de calificaciones, blog, chat con el profesor, foros y demás herramientas didácticas utilizadas en las mejores instituciones de educación en el mundo.

Módulos

Introducción: 

“QUÉ ES EL COVID-19, CÓMO SE COMPORTA FRENTE A OTROS VIRUS Y EXPLICACIÓN SOBRE POTENCIADORES PARA SU PROPAGACIÓN”

 

1.1 La cadena de infección

1.2 Transmisión de enfermedades en el área de trabajo (depende del ramo de cada empresa).

1.3 Patógenos respiratorios en el área de trabajo (depende del ramo de cada empresa).

1.4 La enfermedad COVID-19 en el área de trabajo (depende del ramo de cada empresa).

Módulo 2:

“EL CONTROL INFECCIOSO EN EL ÁREA DE TRABAJO DURANTE LA PANDEMIA COVID-19”

 

2.1 Barreras de bioseguridad en el área de trabajo

2.2 Precauciones estándar y precauciones adicionales para patógenos respiratorios

2.3 Protocolos de protección personal contra el COVID-19

2.4 Medidas de control de infecciones en las líneas de agua de las unidades de trabajo

Módulo 3:

“DESINFECTANTES Y ESTERILIZACIÓN EN LA PRÁCTICA LABORAL DURANTE LA PANDEMIA COVID-19″

 

3.1 Limpieza, sanitización y desinfección

3.2 Mecanismos de acción de los desinfectantes y el sistema universal

3.3 Superficies de contacto y protocolos sugeridos

3.4 Diagramas de decisión para la disposición del material, las áreas de trabajo y el recurso humano ante el COVID-19

 

¡¡¡Te esperamos!!!

 

 

 

Deja una respuesta